top of page

Se denomina química  a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la Revolución química (1733).
Las disciplinas de la química se han agrupado según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre éstas se tienen la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que trata con la materia orgánica; la bioquímica, el estudio de substancias en organismos biológicos; la físico-química, que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas; la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura. Otras ramas de la química han emergido en tiempos recientes, por ejemplo, la neuroquímica estudia los aspectos químicos del cerebro.

La fabricación de computadoras, a través del suministro

de los distintos tipos de chips. Los soportes magnéticos,

DVD y CD-ROM, fabricados con plásticos como el

policarbonato, y las pantallas recubiertas internamente

por productos sensibles a la luz. También las carcasas,

los teclados, el cableado, el mouse fabricados con polímeros.

Comunicarse con alguien en cualquier momento y lugar también es posible gracias a la química. Los circuitos, chips, carcasas, cristales líquidos o baterías, han sido creados gracias a la investigación química, y todos ellos están presentes, por ejemplo, en los teléfonos móviles.

De la mano de las nuevas tecnologías, la química proporcionará en el futuro nuevos materiales y aplicaciones que harán realidad lo inimaginable. Una era que comienza con la fibra óptica y el desarrollo de la química supramolecular y la nanotecnología. El potencial de la nanotecnología en la industria es señalado desde hace algunos años por las voces más autorizadas de todo el mundo. La nanociencia tiene el potencial de cambiar nuestras economías. Se proclama para el mundo empresarial una nueva revolución industrial (el small-bang ) y una dimensión que superaría en los mercados el reciente salto de lo que se llama la “nueva economía”, o economías intangibles, asociadas a las TIC e internet. un poco mas sobre ti.

aportaciones de la química a la tecnologia

Materia es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.

propiedades de la materia

relación materia energia

efecto del cambio climatico

Quimica

bottom of page